¿Has probado alguna vez una de las recetas tradicionales gallegas con pescado? Galicia, con sus más de 1.200 km de costa bañada por el Atlántico, ofrece uno de los patrimonios gastronómicos marinos más ricos de Europa.
La conexión secular de los gallegos con el mar ha dado lugar a una cocina de pescado que combina sencillez, tradición y un profundo respeto por los productos del mar.
En este artículo descubriremos auténticas recetas tradicionales gallegas con pescado que han alimentado a generaciones, usando siempre ingredientes de máxima calidad como los que puedes encontrar en Pescado a Casa.
El pescado en la cocina gallega: un legado cultural
Las Rías Gallegas, consideradas entre los ecosistemas marinos más productivos del mundo, albergan una increíble variedad de especies. Según datos del Consejo Regulador de Productos del Mar de Galicia, cada año se capturan más de 200.000 toneladas de pescado y marisco en estas aguas.

Los pescados más emblemáticos incluyen:
- Merluza (especialmente la de pincho)
- Rodaballo
- Rape
- Lubina
- Sardina (base de numerosas recetas tradicionales)
Técnicas culinarias tradicionales
La cocina gallega del pescado se caracteriza por:
- Cocciones sencillas: al vapor, hervido o a la plancha
- Guisos marineros: donde el pescado se combina con patatas y verduras
- Asados tradicionales: especialmente en las fiestas populares
- Conservas artesanales: técnica que permite disfrutar del pescado todo el año
Recetas tradicionales gallegas con pescado
A continuación, tendrás variedades de recetas tradicionales gallegas con pescado, para que puedas prepararle a tu familia, amigos e invitados y quedes como un gran cocinero.
Merluza a la gallega: el plato estrella
Este plato, originario de las zonas costeras de Pontevedra y A Coruña, data del siglo XIX cuando los pescadores preparaban su captura del día con los ingredientes más básicos: patatas, pimentón y aceite.
Ingredientes (para 4 personas):
- 4 rodajas gruesas de merluza de pincho (unos 200g cada una)
- 1 kg de patatas gallegas (variedad kennebec o agria)
- 2 cebollas grandes
- 4 dientes de ajo
- 2 hojas de laurel
- 1 cucharadita de pimentón de la Vera dulce
- 100 ml de aceite de oliva virgen extra
- Sal gorda marina
- Perejil fresco picado
Preparación paso a paso:
1. Preparación de las patatas:
- Lavar bien las patatas (no pelar para conservar nutrientes)
- Cortar en rodajas de 2 cm de grosor
- Cocer en agua con sal gorda y laurel durante 15 minutos
2. El sofrito base:
- Picar finamente la cebolla y los ajos
- En una cazuela de barro (típica de Galicia), pochar a fuego lento
- Añadir el pimentón al final para que no se queme
3. Montaje final:
- Colocar las patatas escurridas sobre el sofrito
- Añadir la merluza sazonada con sal
- Cocinar a fuego medio-bajo durante 8-10 minutos
- Espolvorear generosamente con perejil fresco
4. Consejos de expertos:
- La merluza de pincho gallega tiene una textura más firme y sabor más intenso
- Servir en cazuela de barro para mantener el calor
- Acompañar con un albariño fresco
Caldeirada de rape: el guiso marinero por excelencia
Este guiso nació en las pequeñas embarcaciones pesqueras, donde los marineros preparaban su comida con lo que capturaban y algunas verduras básicas.
Ingredientes (para 6 personas):
- 1 kg de rape fresco (cortado en trozos grandes)
- 500 g de patatas
- 2 pimientos verdes italianos
- 3 tomates maduros
- 1 cebolla grande
- 3 dientes de ajo
- 1 vaso (200 ml) de vino blanco albariño
- 1 cucharada de pimentón dulce
- 1 litro de caldo de pescado casero
- Azafrán (unas 10 hebras)
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal y pimienta al gusto
Elaboración tradicional:
1. Preparación de las verduras:
- Cortar todas las verduras en trozos grandes
- Sofreír en una cazuela ancha con aceite
2. Cocción del pescado:
- Añadir el rape y dorar ligeramente
- Incorporar el vino y dejar evaporar el alcohol
- Añadir el pimentón y el azafrán
3. Finalización:
- Cubrir con el caldo caliente
- Cocinar a fuego lento durante 25 minutos
- Rectificar de sal
4. Variantes regionales:
- En Vigo añaden almejas o mejillones
- En A Coruña suelen incluir pimiento choricero
- En las Rías Altas le agregan un poco de brandy
Este artículo te puede interesar: Recetas de ensaladas de mariscos: 3 ensaladas de mariscos con mucho sabor
Rodaballo a la plancha con ajada: la elección gourmet
Galicia produce el 90% del rodaballo de acuicultura de España, según datos de la Xunta de Galicia. Su carne blanca y firme lo hace ideal para preparaciones sencillas.
Para la ajada (salsa tradicional):
- 8 dientes de ajo
- 150 ml de aceite de oliva virgen extra
- 1 cucharada de pimentón dulce
- 1 guindilla opcional
- 1 cucharada de vinagre de vino blanco
Preparación:
1. Para cocinar el rodaballo:
- Limpiar bien el pescado
- Secar con papel de cocina
- Sazonar con sal gorda
- Cocinar a la plancha con piel 4 minutos por lado
2. Preparar la ajada:
- Dorar los ajos laminados en aceite
- Retirar del fuego y añadir pimentón
- Agregar el vinagre al final
3. Presentación:
- Colocar el rodaballo en plato
- Bañar con la ajada caliente
- Decorar con perejil fresco
Maridaje recomendado: Un Godello joven o un Albariño con cuerpo.

Otras recetas tradicionales que no puedes perderte
Entre las recetas tradicionales gallegas con pescado y aún más fáciles están:
Sardinas asadas al estilo de Cambados
Preparación típica de las fiestas del Albariño:
- Limpiar sardinas sin quitar cabeza
- Salar generosamente
- Asar en parrilla de carbón 2 minutos por lado
- Servir sobre pan gallego untado con ajo
Bacalao al pil-pil gallego. Versión gallega del clásico vasco:
- Usar bacalao desalado de calidad
- Cocinar a fuego muy lento en aceite
- Lograr la emulsión moviendo la cazuela
¿Dónde comprar pescado fresco gallego?
Si quieres conseguir el mejor pescado fresco y los mejores ingredientes, Pescado a Casa ofrece:
- Pescado capturado el mismo día
- Entrega directa desde las rías gallegas
- Certificados de calidad y sostenibilidad
- Variedades de temporada garantizadas
Consejos de cocina profesional
Puedes leer: Guía para elegir el mejor pescado online
Técnicas gallegas para el pescado perfecto:
- Temperatura correcta: el pescado debe estar a temperatura ambiente antes de cocinar
- Punto de sal: añadir la sal justo antes de cocinar
- Control del fuego: mejor cocción lenta que rápida
- Descanso: dejar reposar el pescado 2 minutos tras la cocción
Errores comunes a evitar:
- Usar pescado congelado para estas recetas
- Cocinar a fuego demasiado alto
- Remover el pescado constantemente
- No precalentar bien la plancha
Las recetas tradicionales gallegas con pescado representan mucho más que simples platos: son historia viva, cultura marinera y el reflejo de una tierra privilegiada por sus recursos naturales. Desde la humilde merluza a la gallega hasta el exquisito rodaballo con ajada, cada preparación nos habla de tradiciones centenarias.
En Pescado a Casa entendemos esta pasión por el buen pescado, ofreciéndote siempre el mejor producto gallego directamente en tu hogar. ¿Listo para convertirte en un auténtico cocinero gallego de pescado?
¿Qué receta te gustaría probar primero? ¡Compártenos tus experiencias culinarias!